Bandolero El Pernales Toda La Verdad
Audio del Romance del Pernales uno de los temas tradicionales más bonito sobre este bandolero. Su autor es Manuel Luna
Aclararé Primero unas Cosas
Aunque el Pernáles se ha hecho famoso por ser un bandolero albaceteño, que robaba a los ricos para darle a los pobres…aclararé que ni era albaceteño, ni era Robin Hood.
El Pernales era lo que era, un bandolero que robaba y violaba por las tierras andaluzas y que realmente lo único que tiene fama en Albacete es de haber muerto en nuestra provincia tiroteado por la Guardia Civil.
Estuvo menos de 10 horas en nuestra sierra y aquí es donde encontró la muerte. Acababa de pasar a nuestra provincia por Villaverde y jamás estuvo en otro lugar de Albacete. A Alcaraz fué ya muerto.
No hay datos contrastados reales que robase por nuestras tierras, ni que hubiese estado más de ese tiempo, pero aquí comenzó su leyenda…
Ellos no estuvieron nunca en el Calar del Mundo ni mucho menos en la Casa de la Noguera como se dice en algún libro; precisamente entraron por la parte contraria según se desprende del informe del segundo teniente de la Guardia Civil, Juan Haro López. Y tampoco se les pudo dirigir por un labriego de Bogarra hacia Salobre, ni mucho menos llegar desde allí a Bienservida; para cualquiera que haya andado la sierra esto son aberraciones geográficas.( palabras de Angel Ñacle).
Como el forestal Romero se encontraba en la Fuente del Puerto, debajo del cortijo del Chotero, queda claro que el itinerario que siguió el Pernales al llegar procedente de Siles fue por el norte del Cambrón, pasando por el cortijo del Chotero (en el puerto del Bellotar) y Barranco Seco para ir a los Picarazos y descender a la vera de arroyo del Tejo, llegando al cortijo de Oreja (es un error llamarlo cortijo de Las Quejas), que en los mapas viene como casa del Tono y que mucha gente conoce como de la Esperanzaca o más comúnmente como cortijo del Royo del Tejo, el único que aquí hay y que es el que se emplea en el informe oficial. ( palabras de Angel Ñacle).
Lo más seguro es que el Pernales y el Niño del Arahal fueron ejecutados por los Guardias Civiles, que no se arriesgaron tras la fama que iba acumulando el pernales. La autopsia esclarece solo tres disparos certeros y de arriba hacia abajo.
Se trata de una copia del negativo original de cuando fué abatido el Pernales y el Niño del Arahal en la Sierra de Alcaraz, y más concretamente en las montañas de Villaverde de Guadalimar.
Es una fotografía de gran valor histórico, copia realizada de la placa original. No es una imagen nueva ya que la foto ha salido publicada ya en muchos medios, pero sigue fascinando cada vez que se vuelve a observar después de un tiempo. Esta foto creo que se hizo en el mismo lugar donde fallecieron.
Nacimiento de Francisco Rios
En España a finales del siglo XIX ya sabemos la hambruna, pobreza y educación que había en España. El 23 de julio 1879 nace el Pernales en Estepa un pueblo Sevillano.
Fué bautizado cuatro días más tarde en la Iglesia Santa María la Mayor. Por el párroco Manuel Téllez con el nombre de Francisco de Paula José Riós González. Su padre Francisco Ríos González y su madre Josefa González Cordero, en la Calle Alcoba número 10.
Con apenas un lustro de existencia del régimen conocido como Restauración, Cánovas del Castillo había impulsado un sistema de turnos de partidos a la manera inglesa, en el que los liberales y conservadores se turnaban en el poder. Bien es verdad que ambos partidos defendían a una sociedad burguesa que se enriquecía con la industria y con los latifundios, mientras la mayoría de la población vivía en el analfabetismo y la miseria.
Este régimen, cuya cima era ocupada por el rey Alfonso XII, llegado del exilio francés en plena guerra carlista, era apoyado por supuesto por la Iglesia y el Ejército, y en él apenas un dos por cien de la población tenía derecho al voto.
De todas formas los caciques, por medio del encasillado y el pucherazo, se encargaban de amañar las elecciones y evitar sorpresas desagradables a la oligarquía dominante.
Como la mayoría de los campesinos andaluces Pernales no recibió instrucción alguna en la escuela y a los diez años trabajaba de cabrero con su padre en Calva, aunque dos años más tarde ambos regresaron a Estepa. Allí, cuando no tenían trabajo y el hambre apretaba los estómagos vacíos de la familia, tuvieron que cometer algunos robos en los vecinos campos, lo que les llevó a tener algún encuentro con la Guardia Civil.
El padre del joven Francisco robaba por los campos por su pobreza, y en uno de estos robos fue sorprendido por los miembros de la Benemérita. Uno de los guardias le golpeó en la cabeza y a consecuencia de este golpe poco después moriría, por lo que su hijo Francisco juró vengarse de este benemérito cuerpo.
En alguno de estos encuentros parece ser que el joven Francisco Ríos recibió varios golpes por parte de los guardias que así empezaron a ganarse un feroz enemigo.Durante estos años de su niñez fue cuando Francisco Ríos aprendió a leer y a escribir malamente. También trabajó un tiempo como cuidador de caballos por lo que parecía que el camino de Pernales se iba a enderezar y no llegaría nunca a ser el famoso bandido. Pero al igual que otros niños andaluces empezaba a soñar con resucitar la vieja estampa del bandolero dueño y señor de los caminos que tenía sometidos a sus prebendas a todos los ricos del lugar.
Estepa había sido cuna de bandoleros famosos como Juan Caballero, «el Lero», nacido el 23 de agosto de 1804, cuya vida fue una de las más largas en la historia del bandolerismo, pues murió el 30 de marzo de 1885.
Este bandolero auténtica leyenda en su pueblo, fue capturado pero ante la falta de pruebas fue puesto en libertad, viviendo, según cuentan, del producto de sus robos. Publicó unas memorias escritas en mano del escritor José María de Mena, con las que quiso oscurecer un poco la vida de José María el Tempranillo ensalzando la suya.
También había nacido en Estepa, trece años antes que Pernales, Joaquín Camargo Gómez a quien el maestro de Estepa que le enseñó las primeras letras le puso el apodo de Vivillo, al parecer porque era bastante despabilado. Pero aunque el Vivillo fue huésped en numerosas ocasiones de las cárceles andaluzas, igual número de veces tuvo que ser puesto en libertad al no encontrarse pruebas que pudieran condenarlo, aunque él reconoció más tarde, en unas memorias que escribió, que era fundamentada su fama como ladrón.
Incluso fue famoso este «Vivillo» porque ejerció como picador de toros en las plazas de Linares y Madrid con la cuadrilla de Antonio Moreno, Morenito de Alcalá, aunque tuvo que retirarse al no ser capaz de aguantar las embestidas del público, que no del toro.
Joaquín Camargo, a quien se atribuye el dicho de que los alambres acabarían con ellos, murió a los sesenta y cuatro años de edad en Argentina, donde marchó a vivir, víctima de un veneno que se suministró cuando murió su compañera sentimental.
De nuevo se torció la vida de Pernales y abandonando el trabajo volvió a las correrías y a cometer pequeños robos, incluso ayudó alguna vez a su tío Antonio Ríos el Soniche, posible maestro suyo en el arte del bandolerismo.
El 25 de diciembre de 1901 se casó en la iglesia de Santa María de Estepa con María de las Nieves Pilar Caballero, cinco años mayor que él, con la que tuvo dos hijas, aunque años más tarde ésta lo abandonó al parecer por los malos tratos que recibían ella y sus hijas.
Inició sus andanzas bandoleriles con Antonio López Martín «el Niño de la Gloria» y Juan Muñoz «el Canuto» , a los que se uniría más tarde Antonio Sánchez «el Reverte». Comenzaron entonces los asaltos en los cortijos de Andalucía y a exigir dinero a las gentes acaudaladas, incluso tuvieron algunos enfrentamientos a tiros con los miembros de la Benemérita lo que hizo que fuera cogiendo gran fama. Se cuenta también que llegaron a ser apresados por las fuerzas de la autoridad en una ocasión, pero misteriosamente escaparon.
LA EPOCA 18 OCTUBRE 1905
EL IMPARCIAL 20 OCTUBRE 1905
Parece ser que en un principio se le empezó a llamar Pedernales debido a la dureza de sus sentimientos, como así demostró con sus hijas a las que se dice que quemó molestado por su llanto la quemó con una moneda, o violando a una mujer en el cortijo de Cazalla. Igualmente fue implacable matando al dueño del cortijo de Hoyos, cerca de La Roda (de Andalucía), el encargado del Cortijo «El Macareno» los envenenó con una paella de azufre y arsénico (parece ser que de acuerdo con la Guardia Civil).
Murieron, su tío el Soniche y otro miembro de la banda Antonio Cruz Fernández «El Chorizo».
Levantamiento de los cadáveres de «El Chorizo» y «El Seniche» por el médico forense Antonio García Almansa, fueron envenenados por «El Macareno», encargado del cortijo Los Hoyos de La Roda de Andalucía, por una paella con arsénico y azufre en la cual participó el bandolero Francisco Ríos «el Pernales», los fallecidos eran tío y posible padre del bandolero. «El Pernales» logró sobrevivir al veneno, ya que se cuenta que comió poco porque tenía una cita.
Estuvo dos tres meses recuperándose de la fatal comida y posteriormente se vengo de «El Macareno». Varios autores o la misma leyenda dice en sí que fué asesinándole atado a un árbol,realizándole cortes hasta que se desangró y que de todo esto fué testigo un pastor de la zona.
ELDIA PERIODICO QUE SALIO EL 29 DE MAYO 1906
Como vemos aquí en este periódico la leyenda también puede con la realidad, el Pernales no ató y desangró al arrendatario de los Hoyos, si no que le pegó un tiro. Además también se comenta por algún historiador que la comida no fué tal sino que fueron ejecutados por los Guardias Civiles y se lo enmascaró con la comida envenenada.
Finalmente este nombre derivó en Pernales que es como se le llamaría desde entonces.Solían actuar por los campos de Marchena, Puebla de Cazalla, Osuna, La Roda (Andalucía), Santaella, Lucena, Morón, Ecija y todo el valle del río Genil.
El diario contacto con gañanes y gente humilde, víctimas de injusticias permanentes, hacía que estas gentes le solicitasen de vez en cuando alguna ayuda a lo que él no rehusaba. Incluso solía repartir algunos cigarros y algún duro entre los campesinos que se cruzaba por los caminos, de donde tal vez le venga la fama de repartir el dinero entre los pobres(aunque esta parte sea de la leyenda).
A cambio éstos le prometían fidelidad y veían en él un aliado contra los ricos, un defensor de sus derechos, además de saber que si lo traicionaban su venganza sería terrible.Por otra parte Pernales era un consumado jinete que sabía escapar rápidamente a cuantas emboscadas le tienden a lomos de su caballo Relámpago, que superaba en velocidad a cualquier otro caballo.
EL LIBERAL JUNIO 1906
Sus robos consistían en solicitar a la persona elegida amablemente una cantidad de dinero (generalmente mil pesetas) cantidad que solía entregar, conocedora de su fama y para evitar males mayores. Estos robos fueron en aumento y las autoridades de Madrid empezaron a preocuparse ante sus fechorías, incluso se dice que llegó a asaltar al gobernador de Córdoba al que en persona le solicitó mil pesetas. Solo robaba a quien tenía dinero suficiente, por lo que las personas humildes estaban de su parte; de esta forma en las tierras andaluzas por donde actuaba se sentía seguro y protegido.
25 junio 1906
Aquí tenemos otro ejemplo de que la leyenda supera a la realidad..LOS LABRADORES ESTÁN ATERRORIZADOS POR LA REPETICIÓN DE ESTOS HECHOS
No todo es populismo hacia la figura del Pernales, esto casa más con la realidad aunque sea cierto que habría gente que estaba encantada porque robaba a los caciques de la zona.
Por esta época se enamoró de una moza de poco más de veinte años llamada Concha Fernández Pino, vecina de un pueblo llamado El Rubio(Sevilla), por la que es correspondido, Concha veía al Pernales como un héroe El Rubio, Matarredonda, y Marinaleda. Pero ante el aumento de guardias civiles en la zona decidió cambiar de ambiente y empezar a operar en la provincia de Málaga.
En estos pueblos cercanos actuaba El Pernales
Se cuenta que uno de los actos que le hizo subir enteros en el populismo oprimido de Andalucía, fue cuando se enfrentó, a un cacique de Puente Genil. Era el jefe de la Guardia Cívica, Francisco Carvajal. Este policía era conocido por el pueblo como un gran tirano, sin misericordia alguna contra los campesinos que atormentaba a los mismos siempre que podía. Les pegaba enormes palizas, por las más mínimas tonterías de faltas. Como el robo de frutos o recoger los restos de los campos que ya habían sido recolectados.
En el mismo Casino Liceo de Puente Genil el Pernales se personó y retó al jefe de la Guardia Cívica, volviendo incluso dos veces por allí pero Francisco Carvajal no apareció, y no se le volvió a ver por el campo con el temor de cruzarse con el famoso bandolero por el miedo que tenía.
En Ecija fué denunciado su presencia a la Guardia Civil por un paisano del lugar, El Pernales lo buscó y le propinó una gran paliza que casi acaba con su vida.
El Imparcial 6 julio 1906
Pronto se uniría a la banda un nuevo miembro llamado Pedro Ceballos a quien apodaban «el Pepino», por allá por el mes de mayo de 1907, y más tarde al pasar por una finca del término de Arahal, cerca de Sevilla, un gañán llamado Antonio Jiménez Rodríguez, pero al que todos llamaban «el Niño de Arahal».
Se le unieron también Eusebio Pérez Borrego «el chato», Y Fernándo Páez ambos muertos por la Guardia Civil. Otro bandolero famoso fué Antonio Barrionuevo «El Perdigón», que se dice que integró varias veces en las filas del Pernales ocasionalmente.
Nuevo mundo (Madrid). 28/3/1907
Se dice que también se le vió en la finca «La Coronela» del torero Antonio Fuentes, aunque no para robar era amigo del maestro y sólo estaba de visita. Esto también desmiente que el pernales fuese amigo del este Torero como algún autor afirma, queda claro en la noticia de prensa del Nuevo Mundo.
Sin embargo la buena suerte que habían tenido los bandidos del Pernales hasta ahora, se quebró el 31 de mayo de 1907 al ser sorprendidos por la Guardia Civil en el lugar conocido como NAVAS DEL MORO entre los pueblos de Alcolea y Villafranca, en la provincia de Córdoba. La Guardia Civil les dió el alto y ellos respondieron a tiros.
En el tiroteo que se produjo fue herido el Niño de la Gloria, que poco después murió, y otro miembro de la pandilla, el Reverte, fue hecho prisionero.Animados por la captura de un miembro de la banda de Pernales y por la muerte de otro, las autoridades decidieron dar el golpe definitivo para capturar al bandido.
De distintos puntos de España llegaron guardias civiles de forma que, unidos a los ya existentes, eran ya varios cientos los que iban tras sus pasos.
Pero su movilidad impedía conocer con exactitud donde se encontraba, pues cuando los miembros de la autoridad lo creían en Sevilla, estaba en otros lugares como Córdoba, Sierra Morena, etc.
Llegaron incluso a salirle imitadores que tomaban su nombre y su fama para efectuar robos y otras fechorías. Ya que era más lucrativo usar un nombre ya de fama nacional que hacerse uno «nuevo».

LA EPOCA JUEVES 4 JULIO 1907
El 24 de julio de 1907 dió a la luz Conchilla, una niña fruto de su amor con el Pernales. Este le pidió que se fuera con la niña a Valencia, donde se reuniría con ella más tarde para huir de España hacia el extranjero (a América). Esta fué la última vez que la vería.
El último golpe que se les conoce fué en Mancha Real, aunque no se sabe a ciencia cierta si era el «auténtico» Pernales. Sus movimientos más limitados y mas acorralado por la Guardia Civil que lo buscaba incesantemente.
El desenlace de los Bandoleros Pernales y el Niño del Arahal
Debido a la presión del gobierno tras los bandoleros, El Pernales decidió disolver la banda. Entre ellos el «Pepino» que se fué a casa de unos familiares de Madrid ¡Que era Guardia Civil!
Al final decidió irse hacia Valencia pasando por la Sierra de Albacete. El niño del Arahal que había adquirido una fuerte relación con él no quiso separarse de él y lo acompaño hasta su huida hacia Valencia y quizás también soñaba con huir a las américas junto a su eterno amigo.
El 29 de agosto 1907 se les vió por el Puerto de los Aceiteros a cuatro kilómetros de las Navas de San Juan (Jaén).
En Villaverde de Guadalimar (Albacete). El 31 de agosto 1907 a las 9 de la mañana, el guardia forestal Gregorio Romero Henares, exguardia Civil retirado. se encontró con los bandidos por el puerto del Bellotar al noroeste de Villaverde. Se dirigían hacia los Picarazos, bajo el pico de la Sarga. Les pareció sospechosos por la cantidad de armas que portaban. Marchó a Villaverde de Guadalimar y dió parte al juez municipal Miguel Serrano, que con acuerdo del alcalde de la localidad mandaron al aguacil Eugenio Rodríguez Campayo para dar aviso al teniente de la Guardia Civil.
Al teniente Juan Haro Lopez junto a otros guardias civiles tales como el cabo Calixto Villaescusa Hidalgo, el guardia primero Lorenzo Redondo Morcillo, y los guardias segundos Juan Codina Sosa y Andrés Segovia Cuartero.
La agrupación de la Guardia Civil se enteró que los sospechosos se encontraban en el Cortijo de Arroyo del Tejo, donde se detuvieron a comer debajo de una noguera. Otras fuentes de las familias que vivían en la Finca Arroyo del Tejo alegan que comieron en realidad en un refugio de pastores denominado LA CASICA. Que se encuentra más arriba de esta finca.
Los guardias Redondo, Codina y el Teniente Haro se dirigieron a Arroyo del Tejo pero no los encontraron. El cabo Villaescusa y el guardia Segovia se marcharon hacia el Prado de la Rosinda (Cerca de la Finca de Arroyo del Tejo).
Lugar donde consiguieron comida el Pernales y el Niño del Arahal en Arroyo del Tejo.
El Pernales y el Niño del Arahal, aparecieron según el informe a 8 pasos de los guardias Segovia y Villaescusa, les dieron el alto y les contestaron a tiros. Este lugar donde murió Pernales es una pequeña elevación de terreno con dos grandes piedras detrás, donde seguramente se ocultaron los guardias, que estaban a lado del sendero que llevaban los bandoleros. El Pernales cayó el primero y el Niño del Arahal intentó huir de una seguna descarga de munición, pero se topó con el otro grupo disgregado de la guardia civil, con el teniente Haro.
«Al referido Pernales le dispararon el cabo Villaescusa y el guardia Segovia, a la vez, quizás un poco antes el guardia, no se puede precisar quien lo mató, los dos creen haberlo hecho. Al niño del Arahal, por más que le hice fuego con el revolver, como la distancia era más de 100 metros no le alcancé y el guardia Codina fué el que lo alcanzó con un disparo»
Al final quedó constancia que lo mató el Guardia Segovia.
Otras versiones LA MAS CREÍBLE dicen que los bandoleros fueron muertos mientras comían, sin dejar opción alguna a su defensa.
Los disparos en la autopsia determinaron que los tiros fueron dados de arriba hacia abajo por lo que puede dejar entrever, que es más cierta esta versión de que el Pernales y el Niño del Arahal fueron abatidos mientras comían las viandas obtenidas del la Finca de Arroyo del Tejo.
El Niño del Arahal recibió un solo disparo en el corazón, y el Pernales dos en las cadera uno de los cuales rompió la vena femoral lo que provocó la muerte.
Todo parece indicar que fueron pillados desprevenidos y disparados sin previo aviso.
Se comenta que al Pernales tras el disparo que se le realizó por uno de los guardias se le salió de la boca un huevo duro que acababa de ingerir, esto está contrastado por un guardia civil retirado que estubo destacado en Villaverde (que su tio abuelo fué uno de estos guardias civiles que mataron al Pernales). Y cuenta que su tio abuelo le tomó asco a los huevos duros porque conforme llevaban el cuerpo del pernales hacia Villaverde desde el Arroyo del Tejo, encima de su caballo. Se le iban saliendo de la boca los trozos de los huevos duros, que había ingerido junto a otros fluidos corporales.
Después fueron expuestos los cuerpos en la plaza de Villaverde en la puerta del Ayuntamiento , de donde son las fotos que conocemos.
El que debe ser Pernales, por los documentos que se le han ocupado y coincidir las señas facilitadas por la superioridad, aparenta ser de unos veintiocho años, de 1,49 metros de estatura, ancho de espaldas y pecho, algo rubio, quemado por el sol, con pecas, color pálido, ojos grandes y azules, pestañas despobladas y arqueadas hacia arriba; vestido con pantalón, chaqueta corta y chaleco de pana lisa, color pasa…El que aparenta ser el Niño de Arahal es de unos veintiséis años de edad, de 1,61 metros de estatura, de pocas carnes, pelo rubio, barbilampiño, cara afeitada, viste igual que el anterior…”
Al Pernales se le ocupó, según el informe del teniente Haro, un macho castaño oscuro, una escopeta de dos cañones de fuego central de retroceso, un revólver sistema Smith de seis tiros, un anteojo de larga vista, un reloj sistema Roskof, una cartera de bolsillo con tres billetes de 100 pesetas, una pluma para escribir, una carta con un sobre que se dirigía a Carmen Morales González, calle Alcoba, Estepa, participándole a su madre que tenía un hijo más, firmándola Francisco Ríos y otra carta en un sobre, sin dirección, proponiendo a una tal Mariana que asistiera a una entrevista para llevársela al campo, entre otras cosas.

ESCOPETA DEL PERNALES
Guardia Segovia que abatió al Pernales
Al Niño de Arahal se le ocupó una yegua castaña clara, un revólver sistema Smith, una navaja de muelles de grandes dimensiones, fabricada en Albacete y una cartera de bolsillo con cuatro billetes de 100 pesetas, entre otras cosas.
Guardias civiles que integraron la partida que atrapó al Pernales.
Una vez muertos los bandidos fueron llevados por los prácticos hasta Villaverde donde quedaron expuestos toda la tarde en la plaza a la curiosidad pública.
Al día siguiente día 1 de septiembre los cadáveres fueron trasladados en un carro a Alcaraz, donde fueron depositados en el antiguo convento de Santo Domingo.
Allí se les practicó la autopsia y quedaron a la espera de que llegasen las personas que debían identificarles.
Año: 1908. Propietario: Godofredo Giménez Esparcía esta foto es el de la Yegua del Niño del Arahal. Ya no sé si la de la izquierda o derecha.
Crónica (Madrid. 1929). 3/6/1934, página 18.
Museo de la Benemérita en el año 1934 foto de Videa, según reza la foto es lo que se le recogió al Pernales después de su captura aunque es erróneo. En algunas cosas o bien el informe que hizo el Teniente Haro, porque la navaja de Albacete, según se dice en el informe perteneciá al Niño del Arahal y no al Pernales. Aquí vemos que también falta la escopeta de dos cañones. De la pistola si se habla, de una Smith de 6 balas cargada. En el informe del Niño del Arahal tampoco se habla nada de un winchester que es lo que se vé en la foto. Sí de otra escopeta. ¿Donde está el error? En el museo de la Benemérita o en el informe del Teniente Haro. También se dice en el informe que se estaba buscando la escopeta, del Niño del Arahal que no se encontraba. Lo mismo era este Winchester que tampoco era del Pernales.
Vemos que la cachas de la pistola estaban rotas por sus correrías y para no hacerse daño con el mecanismo, le ató una cuerda alrededor de la misma.
Mundo gráfico. 11/12/1935, página 8.
Reloj que se le recogió al Pernales tras su muerte. Marca Roskpof
También se le encontró un reloj, con su cadena, ambos de oro, cuyo peso se aproxima al kilo; el reloj marcaba los minutos y los segundos, además de señalar los días, las estaciones y los meses, anunciando también los cambios de luna.
Es casi evidente que el reloj fué uno de sus botines y no sabemos a quién pertenecería.
Fue numeroso el público que acudió al lugar para ver los cadáveres de los bandidos que estaban expuestos encima de unas mesas.
El ministro de la Gobernación don Juan de la Cierva no lo podía creer cuando le notificaron la noticia, pues las andanzas del Pernales habían constituido para él y para todo el Gobierno una auténtica pesadilla. Las personas designadas para identificar a los bandidos procedentes de Andalucía llegaron a Alcaraz el lunes día 2 a las siete de la tarde. De estas personas, 5 afirmaron que se trataba de Pernales, aunque 2 dijeron no estar seguros pues según decían no tenía el mechón de pelo que llevaba siempre sobre la frente.
La autopsia practicada a los bandidos demostró que Pernales había recibido un disparo en cada ingle rompiéndole la arteria femoral y astillándose el fémur y que el Niño de Arahal había recibido un tiro en el corazón.
La muerte de los bandidos se produjo, según esta autopsia entre las dos y las tres de la tarde del citado día 31 de agosto 1907.
La amante de Pernales, Conchilla cuando se enteró de la noticia por los periódicos regresó a su pueblo, El Rubio, donde su hija fue bautizada con el nombre de Juana Isabel Cristina. Más tarde el juez de instrucción de Ecija mandó a once guardias civiles para que fuera detenida no se sabe con qué cargos. Después de la muerte de Pernales las gentes del campo andaluz sintieron una rabia enorme por la pérdida de su héroe, aunque muy pronto ésta cambió en alegría pues un pastor de Estepa, que había dudado ante las autoridades cuando fue llamado a identificar el cadáver, afirmaba esta vez ante sus paisanos que ninguno de los muertos de Alcaraz era el famoso bandido. Se llegó a decir incluso que el muerto de la Sierra de Alcaraz era en realidad otra persona, un anónimo malhechor con quien las autoridades ocultaron sus reiterados fracasos en el intento de captura del verdadero bandido.
Caras y caretas (Buenos Aires). 05-10-1907
Algunos, con una imaginación más inventiva, dijeron que Pernales había conseguido huir a Méjico donde murió pocos años después de una vulgar pulmonía.
Todavía existe en Alcaraz una leyenda según la cual el espíritu de Pernales sale de vez en cuando de su tumba para robar a las personas más ricas del pueblo. Así cuando alguien es robado culpan todavía al bandido, que según dicen lleva el producto del robo a alguna persona de humilde condición.

el pernales en el cortijo «la alegria»
Si estas personas acaudaladas no quieren ser víctimas de sus robos, deben subir al cementerio, situado en el viejo castillo, y depositar algunas flores frescas en su tumba, motivo por el que a Pernales nunca le faltan flores, (según la leyenda popular)
La tumba de Pernales se encuentra situada en la parte nordeste del cementerio de Alcaraz, arrinconada entre dos paredes de nichos de reciente construcción. Fueron enterrados en Alcaraz, el 3 de septiembre de 1907.
Desde allí, desde lo alto del castillo, el más ilustre huésped de todo el campo santo, puede contemplar la sierra albaceteña que hizo famosa con su muerte y los cercanos campos andaluces, en los que todavía resuenan los ecos de esta copla:
Ya mataron a Pernales
Ladrón de Andalucía
El que a los ricos robaba
Y a los pobres socorría.
Romances cantados Romance del Pernales (Manuel Luna) Y de Tradición oral de la Provincia de Albacete
Sus cuerpos fueron expuestos en el pueblo de Villaverde y hoy en día un cúmulo de piedras y una cruz marcan donde según cuentan las crónicas fueron abatidos estos bandidos.
Tumba del Pernales y del Niño de Arahal en el Cementerio Municipal de Alcaraz, fueron inhumados el día 3 septiembre 1907, éstos fueron abatidos el 31 agosto de 1907. Como ya sabemos en Villaverde de Guadalimar (Albacete)
antigua tumba del Pernales en Alcaraz en Agosto 1907
Pese a tener una condena de 150 años «El Pepino» último superviviente de la batida del «Pernales» salió de prisión en el año 1936 por buen comportamiento y se le rebajó la pena sólo hasta los 30 años que hizo en el penal San Miguel de los Reyes.
aquí despidiéndose del alcaide de la prisión Simon G. Martin del Val
Mundo gráfico. 22/1/1936, página 5
Mundo gráfico. 22/1/1936, página 5
Los Picarazos, lugar cerca de Villaverde de Guadalimar por donde pasaron el Pernales y el Niño del Arahal
Vistas de los Picarazos
Ayuntamiento de Villaverde de Guadalimar donde fueron expuestos los bandoleros
Senda por donde pasaron el Pernales y el Niño del Arahal, y luego fueron perseguidos por la Guardia Civil a Caballo, cerca ya del lugar donde fueron abatidos.
Lugar por donde pasaron nuestros protagonistas hacia el lugar de su muerte
Ultimas vistas que tuvieron los bandoleros, en más de 100 años abrá cambiado algo pero así era más o menos.
Lugar de la muerte del Pernales y el Niño del Arahal
vistas de la senda que cursaron los Guardia Civiles y los bandidos
Ciertamente no se ven en la posición elevada las piedras donde se supone que se escondieron los guardias para disparar al Pernales, pero si las posiciones elevadas.
Por el desnivel que se ve de la posición elevada vendrían los disparos de la Guardia Civil
s
Panorámica vistas actuales de donde abatieron a los bandoleros
La gente cuando vá le deja una piedra y cigarros al Pernales, bien por respeto o para impedir que el Pernales aparezca y les pida un botín
Arroyo del Tejo
Ultimo lugar habitado por entonces donde el Pernales obtuvo comida
Fuentes..
propias y…
Antonio Matea Martínez
Tomás Soler
http://www.elblogmorisco.es/
Museo del Bandolero de Ronda
http://adarve5.blogspot.com.es/2013/02/el-pernales-y-los-ultimos-bandoleros.html
Buen trabajo!
Muchas gracias todo un placer amigo
Un trabajo estupendo. Enhorabuena!
Muchas gracias amigo, y también por visitarme
Bien, buen reporaje. FPC.
Muchas gracias por comentar y por pasarte por mi blog me alegra que te guste un saludo
gracias amigo un saludo
Buena página y buena información la que aportas sobre El Pernales. Precisamente el pasado fin de semana estuve en El Bellotar y el Villaverde de Guadalimar, lugares a los que prácticamente voy todos los años al tener un familiar una casita allí.
Un saludo.
muchas gracias compañero, Villaverde es un sitio precioso y sin duda recomendable para ir en todas las épocas del año. Envidia sana me das amigo
Buena recopilación, aparte de la documentación, por las fotos actuales de los lugares. Siempre tuve interés por este personaje, efectivamente tiene su parte de leyenda.
Tal como aportas, de vez en cuando daría algún dinero o cigarro al algun lugareño, más bien a cambio de información o de su silencio, de ahí a que robara al rico para dar al pobre va un trecho. Tampoco es que los terratenientes se portaran demasiado bien con labradores o pastores, ya podemos imaginar, por lo que cualquier contratiempo que les sucediera a los mismos por parte de bandoleros, sería para ellos motivo de alegría.
Totalmente de acuerdo amigo, un saludo y gracias por visitar mi página.
Enhorabuena, es un trabajo serio, completísimo, exhaustivo, fiel a la realidad, bien documentado, ameno, lo mejor que hay sobre El Pernales, es casi un libro, o quizás más que un libro.
Muchas gracias Jose Luis, sólo es un recopilatorio de mucha información en la red y de audios, pero que lleva mucho tiempo juntar, buscar recopilar, etc.Gracias a vuestros comentarios le ves la pena a seguir con mi trabajo. MUCHAS GRACIAS AMIGO