Casa Herreros Parte III
Ahora vamos a meternos con la cueva de la tienda Herreros.
Como casi todo casona y local , de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Tenía en sus cimientos una hermosa cueva de conservación a modo de frigorífico.
En los días más calurosos de Albacete, mantenía frescos los productos, manteniendo todas sus propiedades. Y en invierno hacía justamente lo opuesto, manteniendo una temperatura agradable y mucho más calurosa que en el frío ambiente de Albacete.
Parte posterior izquierda de la trastienda con estantería y arcones. Al fondo, a la izquierda, se abe el acceso a la cueva
Escalera de acceso a la cueva de la tienda. Se experiment
Escalones de subida a la tienda desde la cueva.
Pasillo de acceso a la cueva.
Angosto y abovedado acceso a la cueva de la tienda.
Puerta de acceso a la cueva. En ella maduraban de forma natural quesos, jamones y embutidos, en un proceso denominado «curación»
Fondo izquierdo de la cueva, según se accedía a ella.
Fondo derecho (según acceso) de la cueva.
Cueva de la tienda. Embutidos en curación.
Aspecto de la cueva poco antes del cierre. Obsérvese la disposició
Vista de la cueva desde el fondo derecho, según se accedía a ella. En primer plano se sitúa la puerta de acceso a ella.
Fuentes…
Fotografías y Algunos textos de color amarillo…Juan Antonio Herreros, nieto fundador de la Casa Herreros.