CASINO ARTISTICO Y LICEO DE ALBACETE

Plano de Albacete año 1905 ubicación Salón Liceo y Casino Artístico

plano de Albacete 1905, señalado en Rojo lujar del Salón Liceo

Salon liceo Casino Artístico el 25 de diciembre de 1865.
Fijaros en la foto de arriba…la cantidad de niños párvulos que hay enfrente en la calle Concepción, ¿sería un colegio público lo que enfrente había del Casino?
Puerta de entrada al Casino Artístico, primeramente estuvo instalado en la Calle Salamanca en el número 24 y se inauguró el 15 de marzo de 1861. Con una capacidad para 422 personas, se cedió a la Sociedad Liceo Albacetense dedicada especialmente a ofrecer funciones teatrales con artistas locales.
Se cuenta que aquí jugaban a las cartas gente tan dispares como gitanos y guardias civiles.

25 de diciembre de 1865 interior salón principal
Este era el salón principal del Casino Artístico, (precioso verdad) el techo fué pintado por Julio Carrilero Gutiérrez. Fijaros en el banco de la foto delantera imaginaros la figura de arriba que es una lámpara , no se ve de que material es, si es madera o mármol. Pero es una preciosidad.
En la hilera de la derecha se sentaba el famoso e importante médico Andrés Collado Piña, y presidía una tertulia denominada «Tertulia de Agua». Y la sala del final era la denominada «La Perrera»
…También encontramos una intensa actividad artística (aunque no dentro del género teatral) en otros centros de recreo como son: Círculo «La Piña», Sociedad «El Recreo», Casino Artístico y Casino Primitivo.
Las actividades desarrolladas en estos centros se referían sobre todo a bailes de sociedad (de piñata y de máscaras), veladas musicales (acordeonistas, violinistas, pianistas, guitarristas, pequeñas agrupaciones musicales, etc. que deleitaban al público con un escogido repertorio), veladas musico-cientifico-artísticas (consistentes en la recitación de poesías y ensayos por parte de destacadas personalidades de la ciudad, así como las actuaciones del famoso sexteto musical de Don Joaquín Monserrat), jongleur-equilibristas (que además de realizar intrépidas acrobacias y juegos malabares, interpretaba fragmentos de las zarzuelas más conocidas con rápidas transformaciones de vestuario), ilusionistas, adivinadores, y otros muchos artistas.
No debemos olvidar el cinematógrafo Lumiere, cuya primera exposición tuvo lugar en el Teatro-Circo en 1897 (aunque el invento data de dos años atrás), y que desde su presentación en esta capital manchega tuvo una presencia asidua en distintos puntos de la ciudad, entre ellos los casinos que nos ocupan…
Un fragmento de «LA ACTIVIDAD ARTÍSTICO MUSICAL DE ALBACETE A FINALES DEL SIGLO XIX DESDE «EL DIARIO DE ALBA CETE» (Periódico independiente).»
Mª Luz Lázaro Salas – Olga Sánchez Huedo
La decoración del casino era espectacular para la época. ¿No opináis lo mismo?
Esta sala estaba ubicada en la planta baja del Casino, obra también del pintor Julio Carrilero.
Posteriormente se transformó el Casino Artístico en el Salón Liceo. Todo esta belleza desapareció para hacer el Salón Liceo. Que tampoco desperdicia belleza.
El Casino Artístico fué en 1936 una de las sedes en Albacete de las Brigadas Internacionales.
Hasta el año 1915 sólo funcionaban el Teatro Circo, que acogió la casi totalidad de las funciones teatrales, y el Salón Liceo del Casino Artístico que, si bien ofrecía representaciones de teatro, su principal actividad iba dirigida hacia el mundo del cuplé y otros espectáculos parateatrales.
Este salón Liceo se inauguró en la Feria de 1905, con la obra de Santiago Rusiñol «El Místico»Compañía Luis Echaide.
Salón Liceo, fijaros de la belleza de los decorados del mismo en Art Decó. fantástico
Podemos ver que se encuentra escrito en la pared BARBIERI, será este compositor español, en honor a su persona?
En este Salón Liceo se hacian obras de teatro y funciones de cine indistintamente.
Los artistas que decoraron el Salón Liceo fueron César Alvarez Dumont y Emilio González Pola
Fuentes
Alberto Mateos Arcángel
1 comentario