Federico Garcia Lorca En Albacete
Poca gente o casi nadie sabe que Federico García Lorca visitó Albacete, Matías Gotor y Perier (poeta albacetense) lo acompañó durante su visita y relató brevemente lo que hablaron y lo que hicieron.
En julio de 1933 llegaba a Albacete Federico Garcia Lorca junto a «LA BARRACA».
Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. bajo el patrocinio oficial, se encargó a Lorca la co-dirección de la compañía estatal de teatro «La barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma yDoña Rosita la soltera.
Este grupo teatral se dirigió a diversas poblaciones españolas para expandir la cultura de el teatro.
Llegó a Albacete cuando tenía unos 35 años de edad, y las actuaciones se hicieron en el Teatro Circo .
Se cuenta que ese día una noche muy hermosa paseó por el parque Abelardo Sánchez, junto a Matías Gotor y Perier (cronista de aquella visita).
Estuvieron hablando de sus obras teatrales y como no de poesía en la noche cerrada del parque. Después fueron a un bar que se llamaba EL NIDO (ya desaparecido) y que se encontraba en la calle Mayor,
…En su patio, acogedor seguimos bebiendo y charlando, el libro que me dedico tenían unas manchas de vino…
Al día siguiente se marcharon a Alcaraz con su representación teatral. La representación la hacían en la magnífica plaza del pueblo, y se cuenta que Federico echaba la siesta en esa misma plaza debajo de los arboles que allí habían antiguamente ahora no queda ninguno y doy fé de ello.
Matías Gotor volvió a verlo en Madrid en el año 1935
…hablamos de el asalto del Teatro Circo y del viaje a Alcaraz, y de Yerma que ya la había estrenado……Nos abrazamos nos despedimos y después su muerte, trágica, en su Granada….
En mayo de 2012 la publicación de Los amores oscuros, una novela de Manuel Francisco Reina que se centra en la relación entre Lorca y el periodista y crítico de arte Juan Ramírez de Lucas un paisano nuestro. Albaceteño nacido en 1917 pero fallecido en Madrid, en el año 2010.
Conoció a Federico García Lorca un año antes de su asesinato en Granada. Se conocieron en Madrid en un lugar que ahora forma parte del Ministerio de Cultura, El Club Anfistora.
Con 18 años, Ramírez de Lucas compaginaba los estudios de administración pública con su soñada vocación artística. Alto, rubio, hijo de un médico forense y con ganas de comerse el mundo, Ramírez de Lucas encontró en el Madrid republicano la libertad a la que todo joven aspira. Cuando los presentó Pura Ucelay, él sabía muy bien quién era el poeta. A los 37 años, Lorca se encontraba en el momento de plenitud de su carrera. Empezaba a ser traducido a otras lenguas; Nueva York, Buenos Aires y La Habana se habían rendido a sus pies; preparaba el estreno de Yerma en el Teatro Español con Margarita Xirgu en el escenario, con invitados como Unamuno, Valle-Inclán y Benavente, y acababa de clausurar el proyecto de La Barraca, tras recorrer los pueblos de España durante tres años interpretando obras de teatro.
Ambos eran homosexuales y enamoradizos, y Lorca estaba saliendo de una relación tormentosa con Rodríguez Rapún, debido a que éste era bisexual . Lorca compaginaba mal, que Rapún fuese más libre en estos tema. Se comenta que se llevaban bien de todas formas.
Viajaron junto a varias ciudades, y empezaron una relación enriquecedora entre ambos, que ciertamente se reflejó en algunos de los trabajos de Federico, en su «Sonetos del Amor Oscuro«. Viajó con el borrador a Granada y siguió tachando y sustituyendo adjetivos, escondido en la buhardilla de la familia Rosales, de donde salió detenido y fue fusilado horas después.
Poeta en Nueva York se publicó cuatro años después de su muerte, pero los sonetos tardaron casi cinco décadas en hacerse públicos. El material sobre el que trabajó en los últimos días de su vida el autor de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías les fue entregado por la familia Rosales a los Lorca antes de partir para el exilio.
Fuentes…
Escrito de Matías Gotor y Perier
El Pais 8 de julio 2012 por Amelia Castilla
Enlaces relacionados…..Federico García Lorca POESIAS Y MUERTE