Estuvo vigente en este país legalmente desde 1820 hasta la abolición de la pena de muerte en la Constitución de 1978 Debido a que la Audencia Territorial se creó en el año 1834, el 26 de enero para ser más exactos. El responsable de lo que era llamado el Presidente de la Sala del Crimen pide al Ayuntamiento el 21 de julio de 1834, la creación de una plaza de verdugo o como se denominó «Ejecutor de la Justicia» con un sueldo de 7.300 reales al año.
foto de internet de ajusticiados a garrote
En los archivos municipales del Ayuntamiento de Albacete consta las siguientes «gratificaciones» por el trabajo realizado por el verdugo de Albacete.
1.- Por cada ejecución de pena de muerte en esta capital le serán abonados del Fondo de Penas de cámaras y gastos de Justicia cuatro ducados, y dos más por poner y quitar el tablado.
2.- Si la sentencia tuviese la cualidad de arrastrado, percibirá un ducado, y por la amputación de cada miembro dos ducados,siendo de su cuenta prepararlos para la fijación en los sitios que se marquen.
3.- Cada ejecución de pena de azotes, vergüenza pública y otras de esta clase, se les satisfarán dos ducados…
4.-Cuando el verdugo tenga que trasladarse a otra localidad para una sentencia de muerte, azotes o cualquier otra clase. Se le pagarán dietas de cuatro ducados por días que invierta en su ida, estada y vuelta.
5.-.No podrán ausentarse de esta capital sin consentimiento de la Audencia Territorial en su Sala del Crimen… .
6-.Usará como distintivo una escalera de latón en el lado izquierdo de la copa del sombrero…
7.- Vestirá en las ejecuciones calzón corto,chaqueta y chaqueta de paño negro, media de estambre y calzado del mismo color… Para las «herramientas de oficio» del verdugo se le encargó el trabajo al herrero o «mañán» (como se le llamaba en Albacete ) y que fué Lorenzo Carronzino.

imagen de película española
Que consistieron en:
- un aparato de garrote.
imagen de internet de un garrote en España real.
- Unas esposas
Es muy fácil que se pareciesen a estas, del mismo siglo y españolas.
. y otros elementos por un coste de 1.140 reales.
A la plaza de verdugo solo acudieron dos aspirantes en Albacete en la primera convocatoria y unos siete aspirantes en la segunda.
En total fueron 8 verdugos en este periodo de pena de muerte en España.
(en el trabajo donde estoy documentándome de Alberto Mateos y Sotos, por ética no dice los nombre de los verdugos.
Listado de los verdugos de Albacete
- Un verdugo desde el 6 de marzo de 1935 hasta 8 de mayo de 1942 (falleció).
- Otro verdugo desde el 29 de junio de 1842 hasta al 28 de julio de 1855 (falleció).
- Uno nuevo desde el 21 de enero de 1856 hasta al 15 de noviembre de 1856 (renunció).
- Otro del 13 octubre de 1857 hasta el 10 de noviembre de 1864(falleció).
- Uno nuevo del 1 al 17 de marzo de 1865 (renunció).
- Otro del 4 de abril de 1865 al 17 de junio de 1880 (se volvió loco).
- Un verdugo más desde el 17 de septiembre al 27 de octubre de 1880 (en que renunció).
- Este fué el último verdugo del 27 de octubre de 1880 a 2 de noviembre de 1894 (falleció).
verdugos en Albacete
- dimitieron
- fallecieron
- enloquecieron
- dimitieron
- fallecieron
- enloquecieron
Resumiendo de los 8 verdugos que hubieron en Albacete 4 falleceron, 4 renunciaron y 1 se volvió loco.
Esto muestra lo «bonito» que era el trabajo de Verdugo.
El 7 de noviembre de 1894 se mandó dejar vacía esta plaza de verdugo Se mandaron todos los elementos incluidos el garrote a Sevilla al quedar desierta esta plaza en Albacete.
Los tablados de ejecución se montaron en la entrada del Paseo de la Feria, contigua la grupo escolar que allí existía (el colegio ya desaparecido de Saturnino, al final de los Jardinillos). En la zona marcada como A.
En esta foto encima de la nueva plaza de toros podemos ver el grupo escolar aún de D. Saturnino López
Aqui vemos de nuevo el grupo escolar y edificios circundantes.
El segundo lugar donde se ejecutaban a los reos era en la entrada de la carretera de Jaén en la casa denominada de la «Tenería Vieja». Que se encontraba ubicada por la zona marcada como B.
fuente….. más información en… El Garrote vil en WIKIPEDIA
Rafael Mateos y Sotos, cronista de Albacete
Todocoleccion
Excelente!
Hola, mi nombre es Fran y quería darte la enhorabuena por tu trabajo de investigación sobre estos temas que la gente parece tener olvidados y rehusa hablar de ellos. Es agradable ver cómo alguien mantiene viva la memoria de lo que pasó y no lo condena al olvido. Ojalá hubiesen más personas como tú que escribiesen esto de cada ciudad de España…
Gracias de parte de todos y cada uno de los que pueden aprender cada día un poco más gracias a tu esfuerzo y sacrificio.
Muchas gracias Fran con un comentario tan bonito como este, a uno le llena de orgullo y me ayuda con seguir con esta modesta afición a Albacete y a la fotografía.
Y si es cierto muchas horas de mi tiempo libre,mucha dedicación y sin esperar nada a cambio, ya que como digo al principio de este blog no me llevo dinero alguno por nada, ni hago publicidad, es más hasta hay veces que me cuesta el dinero. Lo único que me queda como pago son los agradecimientos de gente como tú.
Muchas gracias de verdad
Un abrazo
1 de septiembre de 2010, 20:36
Muy Bien